
Jornadas CUIA en Argentina 2018
Las Jornadas del CUIA en Argentina 2018 este año se llevarán a cabo en Buenos Aires y otras ciudades del interior, del 2 al 15 de mayo, con el objetivo principal de promover y reforzar la red interuniversitaria entre Italia y Argentina, destacando las colaboraciones académicas y científicas en el marco de las actividades promovidas por el CUIA. Este año han sido co-financiados por el CUIA 9 workshops;...

Restauro de una obra de Francesco Maria Schiaffino en Génova por Nielsen Restauri
El 10 de Abril en el Museo di S. Agostino, en Génova se inauguró una obra de Francesco Maria Schiaffino restaurada por Axel Nielsen, titular del laboratorio Nielsen Restauri. Se trata de un gran medallón en mármol Blanco Carrara trabajado en bajo relieve y que representa un Doctor de la Iglesia, probablemente S. Agostino, en trono de nubes...

Cátedra Abierta; “”Villa Regina, Italia in Patagonia”
El lunes 7 de mayo se presentará en IILA (Via Giovanni Paisiello 24, Roma) a las 16.00 hs la Cátedra Abierta: Villa Regina, Italia en Patagonia, con la presencia de Tomás Ferrari, Embajador de la República Argentina en Italia; Giorgio Cantelli Forti, Presidente de la Accademia Nazionale di Agricoltura; Martín Vesprini, Director de la Cátedra;...
10 de abril: Día del Investigador Científico
Entre las muchas frases célebres de Bernardo Houssay (1887-1971), nos gusta recordar ésta: “Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen. La ciencia no es cara, cara es la ignorancia”. La elección no es casual porque hoy, 10 de Abril, es el Día...

Un área verde fundamental para la salud de Villa Gobernador Gálvez (Departamento Rosario,Santa Fe) y zonas vecinas
Si preservar el verde público es importante, lo es doblemente cuando se encuentra dentro de ciudades densamente pobladas como Rosario y la vecina Villa Gobernador Gálvez. Ambientes de este tipo, bordeados por un arroyo caudaloso como el Saladillo, han provocado (y provocan!) los apetitos de quienes prefieren una explotación para nada sostenible. Muchos preferirían la...

PRIMER FORO CIENTÍFICO ÍTALO ARGENTINO IT-AR ENABIO 2018 SOBRE ENERGÍA, AMBIENTE Y BIOECONOMÍA. USHUAIA 19-21 DE MARZO 2018
El Primer Foro Científico y Tecnológico sobre Energía, Ambiente y Bio-economía IT-AR ENABIO 2018 se desarrolló a lo largo de tres días en el Hotel Arakur de Ushuaia, Argentina, con la participación de referentes mundiales de distintos centros de investigación de Italia, Francia, Estados Unidos y varias universidades argentinas. En la organización del encuentro roles...

EL EMBAJADOR DE ITALIA VISITÓ EL MUNTREF
El embajador de Italia, Giuseppe Manzo, visitó el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes y fue recibido por el vicerrector Martin Kaufmann, la directora del Departamento de Arte y Cultura, Diana Wechsler, y el investigador Marcelo Huernos. Manzo y comitiva recorrieron las muestras permanentes del Museo de la Inmigración: Para todos los hombres del mundo e Italianos y españoles...
Ayudas económicas del PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA CTI
El Ministerio en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva ( MinCyT) abrió una nueva convocatoria del Programa de Formación de RRHH en Política y Gestión de la CTI el cual tiene por objeto incentivar la formación de profesionales en estas áreas. La convocatoria estará abierta hasta el miércoles 16 de marzo de 2018. Toda la documentación debe ser...
Llamado a concurso para jefes de laboratorio de la Fundación Instituto Leloir
La Fundación Instituto Leloir (FIL), dedicada a la investigación en Biociencias, ofrece posiciones de Jefe de Laboratorio a Investigadores cuyos proyectos de investigación se encuentren dentro de las áreas temáticas que se desarrollan en FIL (consultar: http://www.leloir.org.ar/investigacion/laboratorios/). Alentamos especialmente la presentación de expertos en enfoques o abordajes que refuercen o sean complementarios a los que se...
La RCAI estará presente en el Primer Forum Científico y Tecnológico ítalo-argentino sobre Energía, Ambiente y Bio-economía
El Primer Forum Científico y Tecnológico ítalo-argentino sobre Energía, Ambiente y Bio-economía se desarrollará en Ushuaia, Tierra del Fuego, del 19 al 21 de marzo 2018. Organizadores del evento son la Embajada Italiana en Argentina, el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. El objetivo es tratar temas...

Beti Piotto nueva académica de la Accademia Italiana di Scienze Forestali
La RCAI tiene el agrado y el honor de comunicar que el próximo 21 de marzo en el Palacio Medici Riccardi de Florencia, Beti Piotto, coordinadora de la tercera comisión RCAI, será nombrada académica de la Accademia Italiana di Scienze Forestali por su contribución científica y cultural en favor de los bosques.
TALLER INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN
Les informamos acerca del programa del 56° Laboratorio internazionale della comunicazione (LAB 2018) que tendrá lugar en Gemona del Friuli del 19 de julio al 10 de agosto de 2018. El Laboratorio internazionale es una Escuela de Verano de lengua y cultura italiana organizada por la Universidad Católica de Milán en colaboración con la Universidad de Udine. El tema central de dicha...

Funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva se reunieron con miembros de la RCAI
El pasado 18 de febrero de 2018, miembros de la RCAI se encontraron en Roma con el Ing. Jorge Aguado, Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y el Lic. Mariano Jordán, Director Nacional de Cooperación e Integración Institucional. Estuvieron presentes en la reunión Laura Carranza, Isabel Santori, Beti Piotto, Ulises...

Importante Proyecto de la Unión Europea (RISE) con participación argentina: INFUSION
Como parte del desarrollo del Proyecto de la Unión Europea “Engineering Optoelectronic Interfaces: A Global Action Intersecting Fundamental Concepts and Technology Implementation of Self-Organized Organic Materials” H2020-MSCA-RISE-2016 734834 INFUSION, se encuentra en Italia, en el Istituto ISOF (Istituto per la sintesi organica e la fotoreattività), del CNR de Bologna, el investigador argentino Ezequiel Wolcan, Investigador...

Reunión de la RCAI con el Agregado Científico de la Embajada de Italia en Buenos Aires José Kenny
El martes seis de febrero miembros del consejo directivo de la RCAI se reunieron con José Kenny en la Embajada Argentina en Roma. José Kenny es Agregado Científico de la Embajada de Italia en Buenos Aires, además de ser miembro fundador de la RCAI. Estuvieron presentes en la reunión Diego González, Coordinador Científico de la RCAI;...

Entrevista a Gian Giuseppe Bentini
Gian Giuseppe Bentini: Dr. en Física, especializado en Ingeniería Nuclear, micro y nano dispositivos electrónico y ópticos. Presidente del Laboratorio MIST E-R para el desarrollo de Tecnologías Micrométricas y sub-micrométricas de la Región Emilia-Romagna. Presidente del Comité Científico de la “Agencia Regional para la Transferencia Tecnológica” (ASTER). Presidente del Area de Investigación del CNR de...
Lucha contra el cáncer: interacción científica entre CNR-IFT, Italia y UBA-CONICET, Argentina
El grupo del Dr. Marshall (UBA-CONICET, Buenos Aires-Argentina) en conjunto con el grupo la Dra. Emanuela Signori (CNR-IFT, Roma-Italia) se encuentran trabajando en un ambicioso proyecto de medicina traslacional para el tratamiento del cáncer. El proyecto se basa en una novedosa tecnología conocida como electroporación, la cual permite la introducción de compuestos al interior de...
Concurso para investigador en el campo de la biotecnología de los productos naturales
La Fundación Edmund Mach ha abierto una posición a tiempo determinado por 30 meses para un puesto de Ricercatore (R4) en el campo de los productos naturales. (241_CRI_SMRE) El concurso está abierto hasta el 22/1/2018. La demanda de nuevos edulcorantes hipocalóricos para fines dietéticos y diabéticos aumentó en todo el mundo. Además de los compuestos sintéticos...
El uso múltiple del bosque. Producción sostenible de fibras, tejidos y tintes naturales en Argentina
En febrero de 2017 el Instituto Superior para la Protección y la Investigación Ambiental, ISPRA, y la Universidad Nacional de Córdoba, han firmado un acuerdo por el cual las partes se comprometían a una recíproca cooperación científica. De la coincidencia de intereses por una gestión sostenible de los recursos naturales, en modo particular por lo...