Articoli recenti

Author Archive
Inauguración del nuevo museo Horacio Pagani en San Cesario

Inauguración del nuevo museo Horacio Pagani en San Cesario

El pasado viernes 19 de diciembre Horacio Pagani y su familia inauguraron el “Museo Horacio Pagani” en San Cesario sul Panaro, entre Módena y Castelfranco Emilia, Italia. El museo se encuentra ubicado junto a la fábrica de Pagani Automobili y recorre la trayectoria del constructor argentino, desde sus inicios en Casilda (Santa Fe) hasta su...
"Barchile" restaurado en Génova por Axel Nielsen

“Barchile” restaurado en Génova por Axel Nielsen

El 14 de Diciembre se ha inaugurado el “Barchile” o fuente, de Piazza delle Erbe en la ciudad de Génova. Ha sido restaurado por la empresa Nielsen Restauri de Axel Nielsen, activa en esta ciudad desde el 1989. Los trabajos han sido esponsorizados por Génova Cultura que ha obtenido los fondos necesarios gracias a una...

Convocatoria Beca Doctoral

PICT 2015 – 3166 MIGRACIONES, INTERCULTURALIDAD Y TERRITORIO: CARTOGRAFIAS MULTIESCALARES DE LA INCLUSION SOCIAL Área: Ciencias Sociales Investigador responsable: Susana Sassone Grupo responsable: Brenda Matossian y Cecilia Melella Tema: Migraciones y derecho a la salud en La Matanza (Provincia de Buenos Aires). Análisis desde la diversidad cultural y la justicia espacial. Se espera que el...
Horacio Pagani abre su museo

Horacio Pagani abre su museo

El próximo 16 de diciembre en San Cesario Sul Panaro, Modena, Italia, será el acto inaugural del Museo Horacio Pagani, un sector dedicado exclusivamente a la historia del célebre constructor de Casilda. El museo posee una colección exclusiva de ediciones limitadas que han hecho la historia de la marca desde los primeros bocetos hasta los...

Reducción del Riesgo de desastres naturales. Las ciencias de la atmósfera comprometidas a jugar un rol crucial.

Por Dr. Gustavo Naumann (European Commission – Joint Research Centre) Este articulo ha sido publicado como editorial de la News letter del Centro Argentino de Meteorólogos: CAM (www.cenamet.org.ar) Los desastres naturales representan el mayor riesgo para la economía, la seguridad y bienestar de los ciudadanos y sociedades. A pesar de esta creciente amenaza para el desarrollo,...

Dos Miembros de la RCAI han sido financiados en PROYECTOS CONJUNTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CON ITALIA

El Ministerio de Ciencia junto al Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia (MAECI) financiaron proyectos de investigación conjunta entre grupos de Argentina e Italia para el nuevo programa de cooperación científica y tecnológica para los años 2017-2019. Dos miembros de la RCAI han sido financiados en Proyectos de “intercambio de...
Dos miembros de la RCAI fueron galardonados con el premio RAICES

Dos miembros de la RCAI fueron galardonados con el premio RAICES

El 16 de noviembre el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y el director nacional de Cooperación e Integración Institucional, Mariano Jordán, hicieron entrega en la ciudad de Buenos Aires de los premios “RAICES” y “Luis Federico Leloir” a catorce científicos argentinos y extranjeros por su aporte al fortalecimiento científico tecnológico del...

Agricultura y agrodiversidad en la Escuela Primaria Pietro Marrelli. Lucoli (AQ), 31 de octubre

La domesticación de plantas y animales, que tuvo inicio entre 13.000 y 10.000 años atrás, fue la transición cultural más importante de la historia de la humanidad. De la agricultura y de la sedentariedad nacen los aspectos más salientes de nuestro esquema social y de nuestro modo de vida: La vida en aglomerados urbanos, las...

Cinco argentinos entre las víctimas del atentado terrorístico del 31 de octubre en New York

Beti Piotto No habíamos imaginado que la tragedia nos hubiera venido a visitar en casa ajena aunque bien sabíamos que esta violencia germina y destruye en cualquier lado. Ningún análisis y ninguna propuesta de parte nuestra, porque éste es el momento del dolor que se une al sentir de tantos. Calor en el hielo del...

Seminario de Vinculación Tecnológica sobre Spin-Off y Start-Ups en la Universidad Nacional de La Plata

Se llevarà a cabo el miércoles 8 de Noviembre de 10 a 13 Horas en la Universidad Nacional de La Plata el Seminario de Vinculación Tecnológica sobre Spin-Off y Start-Ups, organizado por la Universidad Nacional de La Plata, el Consorcio Interuniversitario Italiano para Argentina y el Consulado General de Italia en La Plata. Ver programa adjunto. Seminario de...

La Asociación AISIM: Argentina e Italia para un Sistema Integrado de las Montañas

El encuentro sobre interacciones y colaboraciones científicas entre Italia y Argentina desarrollado en la Casa Argentina de Roma el pasado 13 de octubre fue ocasión para contactar a La Asociación AISIM – Argentina e Italia para un Sistema Integrado de las Montañas (www.aisim.it), que desde el 2012 actúa como red de intercambio entre las áreas...

Jornada CUIA: “Temas, estrategias, programas para la cooperación universitaria entre Italia y Argentina”

El CUIA (Consorcio Interuniversitario Italiano para Argentina) organiza sus Jornadas en Italia en la Universidad de Napoli “Federico II” los días 26 y 27 de octubre 2017. “Temas, estrategias, programas para la cooperación universitaria entre Italia y Argentina” es el título de las jornadas, que preveen un programa articulado en varias sesiones. Durante la primera...

Seminario Spinf-off & Start-ups en la UNLP

Seminario Spinf-off & Start-ups en la UNLP el 8 de noviembre de 2017, en articulación con el CUIA, y la participación del Prof. Kenny, Agregado Científico en la Embajada y el Prof. Corradini, Presidente del CUIA, entre otros referentes de Italia y de Argentina (ver programa). Seminario Spin Off Start Ups_UNLP_08_11_17 El evento se hace...

Una especialista en gestión de áreas marinas en la Casa Argentina

Daniela Talamo, especialista en gestión de áreas marinas, participó al encuentro sobre interacciones científicas entre Italia y Argentina (Casa Argentina, 13 de octubre 2017).  Ella es una profesional que ha trabajado en ámbitos internacionales como las Naciones Unidas, la Comisión Europea, la International Union for Conservation of Nature y la UNESCO (que le ha otorgado un premio por un...

Convocatoria para una beca de investigación anual en el Dipartimento di Scienze delle Produzioni Agro-Alimentari e dell’Ambiente (DISPAA) – Università di Firenze

Se comunica que se ha abierto una convocatoria para una beca de investigación anual en el Dipartimento di Scienze delle Produzioni Agro-Alimentari e dell’Ambiente (DISPAA) – Università di Firenze para estudiosos italianos que hayan conseguido el doctorado (o título equivalente) en el extranjero (o sea, no en Italia) o a estudiosos extranjeros que hayan conseguido...
Invitación a la Jornada de la Cátedra Argentina: “Interacción y colaboración científica entre Italia y Argentina”

Invitación a la Jornada de la Cátedra Argentina: “Interacción y colaboración científica entre Italia y Argentina”

La RCAI tiene el honor y el agrado de invitarlos a la nueva Jornada de la Cátedra Argentina: “Interacción y colaboración científica entre Italia y Argentina”, organizada en conjunto por la Embajada Argentina en Italia, la Organización Internacional Italo-latinoamericana (IILA), la Universidad Roma TRE y la Red de Científicos Argentinos en Italia (RCAI). El encuentro...
EL ROL DE LOS VIVEROS EN EL RESTAURO AMBIENTAL

EL ROL DE LOS VIVEROS EN EL RESTAURO AMBIENTAL

Veneto Agricoltura, agencia de la REGIONE VENETO para la agricultura y la forestación, organiza el encuentro en el ámbito de FLORMART FIERA di PADOVA. Jueves 21 de setiembre 10.30 (Flormart, Padova) Se abre una nueva fase para los viveros italianos que deberán producir material idóneo al empleo en la Red Natura 2000, el ambiente urbano,...

Los proyectos de dos miembros de la RCAI han sido financiados en el programa de PROYECTOS CONJUNTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CON ITALIA

El Ministerio de Ciencia junto al Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia (MAECI) financiaron proyectos de investigación conjunta entre grupos de Argentina e Italia para el nuevo programa de cooperación cientfica y tecnológica para los años 2017-2019. Dos miembros de la RCAI han sido financiados en Proyectos de “intercambio de...

Dos miembros de la RCAI han sido galardonados con el Premio RAICES 2017

La RCAI informa con inmenso orgullo que dos de sus miembros han sido galardonados con el Premio RAICES a la Cooperación Internacional en Ciencia, Tecnología e Innovación del 2017. Los premios “RAICES” son premios otorgados anualmente por el MinCyT desde 2010 que distinguen a científicos y profesionales argentinos que desempeñan un papel destacado en la...
Café de las Ciencias

Café de las Ciencias

La Organización Internacional Italo-Latino Americana y la Embajada del Ecuador en Italia tienen el agrado de invitar al público al Café de las Ciencias. En esta oportunidad, el café versará sobre “Intercambio calórico desigual” y el disertante será el Dr. Jesús Ramos, rector de la Universidad Amazónica IKIAM del Ecuador. El evento tendrá lugar el...