
La Universidad de Rosario cumple 50 años
La Universidad Nacional de Rosario festejó el 50º Aniversario de su creación y el Centenario de la Reforma Universitaria con una cena en el Salón Metropolitano. El acto estuvo encabezado por el Rector Héctor Floriani y contó con la participación de la intendenta Municipal Mónica Fein; la Ministra de Educación de la Provincia, Claudia Balagué,...

II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE POÉTICAS – Roma, junio 2019
* PRIMERA CIRCULAR II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE POÉTICAS Roma, Aula Magna de la Università Guglielmo Marconi 24, 25 y 26 de junio de 2019 / 9.30 – 18.00 Siguiendo la misma línea del Congreso Internacional de Poesía y Poética: Temas y lenguajes de la poesía que tuvo lugar en Puebla los días 16 y...

17. Edición de la Feria Nacional “Più libri più liberi”: Literatura, periodismo y proyectos editoriales en femenino en América Latina
El IILA (Instituto Ítalo-Latinoamericano, organización gubernamental italiana) estará presente en la 17a. edición de la Feria Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa Editorial PIÙ LIBRI PIÙ LIBERI 2018 (17. Edizione di “Più libri più liberi” – Fiera Nazionale della Piccola e Media Editoria), que se desarrollará del 5 al 9 de diciembre en la Roma...

UNC Argentina – ISPRA Italia: encuentro sobre producción eco-compatible de fibra de fuentes naturales
El pasado 20 de noviembre, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, se presentaron los resultados de obtenidos a partir de un acuerdo de investigación entre instituciones italianas y argentinas: el Dipartimento per il monitoraggio e la tutela dell’ambiente e per la conservazione della biodiversità del ISPRA, junto a Donne...

Foro y seminario sobre argots y hablas populares iberoamericanas – UNIMI / IULM
El 16 de noviembre, en la sala napoleónica de la Università degli Studi di Milano, se llevó a cabo el forum “El idioma de los latinoamericanos” donde se debatió sobre el plurilingüismo originario en América Latina, organizado por el Consulado de la República Argentina en Milán con la colaboración de la Universidad de Milán bajo la dirección de Sabatino Annechiarico, miembro de la Segunda...

Jornada de Conferencias ” PRODUCCION SOSTENIBLE DE FIBRAS, TEJIDOS y TINTES NATURALES”
En el marco del Convenio UNC-Instituto Superiore per la Protezione e la Ricerca Ambientale -ISPRA y de la visita de la Ing. Agr. Doctora Honoris Causa Beti Piotto se efectuará una Jornada de Conferencias el día martes 20 de Noviembre a las 16 horas en el Aula 12 Sur de la FCA-UNC. La Dra. Honoris Causa Beti Piotto ofrecerá...

Foro “El idioma de los latinoamericanos”
¿Las lenguas latinoamericanas son aquellas de raíz europea, como el español, el portugués o el francés? Ciertamente no, como tampoco son estas las únicas lenguas vehiculares usadas por 625 millones de habitantes del Continente. Es suficiente viajar en cualquier rincón de su inmenso territorio para verificar que estamos frente a un extraordinario multilingüismo y plurilingüismo,...

VIDRIOS Y CERÁMICAS EN EL POLITÉCNICO DE TORINO
El Institute for Biomaterials at the Department of Materials Science and Engineeringde la Universidad de Erlangen-Nuremberg organizó, los días 3 y 4 de octubre, el encuentro Advanced Materials for High Growth Industries: From the PhD to Industrial Innovation dedicado a los últimos estudios sobre vidrios, compuestos y cerámicas para industrias europeas en desarrollo. El proyecto está financiado por la Comisión Europea...

“Hilar, tejer, teñir, crear: historias de sostenibilidad”
El 20 de noviembre Beti Piotto presentará en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, los resultados de una encuesta sobre la sostenibilidad en el campo textil. El título de la presentación es “Hilar, tejer, teñir, crear: historias de sostenibilidad”.

EL FÍSICO JOSÉ LORENZANA, DIRECTOR DEL ISC-CNR
José Lorenzana, miembro de RCAI y coordinador de la comisión de Ciencias Exactas y Naturales, ha sido nombrado director “pro tempore” del Istituto dei Sistemi Complessi (ISC) del CNR. El ISC estudia los comportamientos que emergen en sistemas con muchos “actores” que interactúan entre sí. Típicamente, son comportamientos que no se pueden anticipar estudiando los actores (electrones, átomos, moléculas, neuronas, personas,...
El rol de la conservación del patrimonio como base de la identidad nacional
por Axel Nielsen El rol de la conservación patrimonial como sustento identitario, es una manifestación particularmente vasta que tiene que ver con la simplificación de la memoria, del modo en cómo se presenta este pasado y de la historia de un país. Muchos trabajos de “restauración”, “conservación” o “valorización” (presentados como tales) que constantemente se...

Reseña del libro “Los sorrentinos” de Virginia Higa, por María Soledad Balsas
“Los sorrentinos” de Virginia Higa, Buenos Aires, Sigilo, 2018 Argentino “Chiche” Vespolini es el epicentro de una familia hotelero-gastronómica de Sorrento emigrada a Mar del Plata durante el siglo XX. Es el menor de sus hermanos y el heredero de una receta –la de los famosos sorrentinos- que es sinónimo de la prosperidad del negocio...

Axel Nielsen restaura chimenea del 1700 en el Museo de Palazzo Rosso (Génova)
En los edificios de la nobleza genovesa todas las habitaciones tenían chimeneas y un servicio constante de aprovisionamiento de leña. Ain así las paredes y las ventanas se tenían que cubrir con tapices para aislar las habitaciones de la intemperie. Uno de los testimonios de aquellos tiempos son las chimeneas. Muchas veces objetos muy refinados...

Presentaciones de la jornada de Firenze del 15 de junio de 2018
15 Junio 2018 – Universidad de Florencia “Incontro sulla cooperazione universitaria Italia-Argentina” 09.50 – 10.00 Apertura dei lavori – Francesco Ferrini – Presidente Scuola di Agraria – Università di Firenze 10.00 – 10.10 L’Università di Firenze nel mondo – Giorgia Giovannetti – Pro-Rettore alle Relazioni Internazionali – Università di Firenze – 10.10 –...

Visita de la RCAI a Poggio Caiano
El 16 de junio miembros de la RCAI realizaron una visita guiada al Museo de la Naturaleza Muerta y a la Villa Medicea de Poggio a Caiano. Allí, la delegación de la RCAI fue recibida por el asesor a la cultura, Giacomo Mani, del comune de Poggio a Caiano que nos ilustró sobre una interesante iniciativa...

Concurso Internacional “Premio Roma” 2018
En el concurso internacional “Premio Roma” instituido por la Municipalidad de Roma y destinado a las nuevas variedades de rosas, ha participado Beti Piotto (RCAI) en calidad de jurado. El sábado 19 de mayo, con un clima ideal, se desarrolló en el Rosedal de Roma la 76° edición del Premio creado en 1933. Por una...

Restauro de una obra de Francesco Maria Schiaffino en Génova por Nielsen Restauri
El 10 de Abril en el Museo di S. Agostino, en Génova se inauguró una obra de Francesco Maria Schiaffino restaurada por Axel Nielsen, titular del laboratorio Nielsen Restauri. Se trata de un gran medallón en mármol Blanco Carrara trabajado en bajo relieve y que representa un Doctor de la Iglesia, probablemente S. Agostino, en trono de nubes...

«Amores calabreses», una novela de Nora Mazziotti
«Amores calabreses», Nora Mazziotti, Buenos Aires, Paradiso, 2016 Aunque remite desde el título a la imagen de una italianidad cocoliche plagada de pasión, de excesos y de enredos, el relato condensa las idas y vueltas, amores y desencuentros, de una familia calabresa en la Argentina que se mueve a contrapelo de cualquier estereotipo. Con inteligencia...

Un área verde fundamental para la salud de Villa Gobernador Gálvez (Departamento Rosario,Santa Fe) y zonas vecinas
Si preservar el verde público es importante, lo es doblemente cuando se encuentra dentro de ciudades densamente pobladas como Rosario y la vecina Villa Gobernador Gálvez. Ambientes de este tipo, bordeados por un arroyo caudaloso como el Saladillo, han provocado (y provocan!) los apetitos de quienes prefieren una explotación para nada sostenible. Muchos preferirían la...

Estudios Latinoamericanos y del Caribe (Università di Padova): preinscripción hasta el 30/3
Abierta la inscripción al Curso de alta formación en Estudios Latinoamericanos y del Caribe impartido por la Universidad de Padua (directora Prof. Antonella Cancellier). Preincripción hasta el 30 de marzo 2018. Más información en: http://spgi.unipd.it/corso-di-alta-formazione-studi-latinoamericani-e-dei-caraibi