
La RCAI se reunió con Mariano Jordán, Director Nacional de Cooperación e Integración Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación
El 28 de junio miembros de la RCAI se reunieron en la Embajada Argentina de Roma con Mariano Jordán, Director Nacional de Cooperación e Integración Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Jordán presentó en detalle el Programa Raíces y las iniciativas y proyectos de la nueva gestión, en particular,...
Relación de mesas y segunda circular del I Coloquio Vanguardias Transatlánticas (Roma, 19-20 septiembre 2017)
RELACIÓN DE MESAS Y COMUNICACIONES Roma, 19 Y 20 SEPTIEMBRE DE 2017 CONFERENCIA PLENARIA DE APERTURA Jean Cocteau, Pablo Picasso y la vuelta al orden. Antonio Jiménez Millán (Universidad de Málaga) MESA 1. La vanguardia como fenómeno internacional. Afinidades transatlánticas y particularidades locales Un espacio de revistas transatlántico: corporativismo vanguardista internacional en revistas argentinas, uruguayas y españolas...

Conferencia de Axel Nielsen sobre Patrimonio Arquitectónico en la ciudad de Córdoba
El 22 de junio a las 18.30 se presenta en el Colegio de Arquitectos de la ciudad de Córdoba una conferencia con el título “Patrimonio Arquitectónico: la protección de las estructuras arquitectónicas”. El disertante, Lic. Axel Nielsen, hablará sobre los diferentes problemas que se tienen que afrontar cuando se restauran y tutelan edificios de interés...
El pasado 5 de mayo fueron renovadas las autoridades de RCAI
El 5 de mayo, durante la última Asamblea Ordinaria de la RCAI desarrollada en la Embajada Argentina en Roma, se eligieron las nuevas autoridades para el bienio 2017-2019. Es la primera vez que se renueva el Comité Asesor Científico que deberá coordinar y supervisar todas las actividades de la RCAI además de asesorar al Ministerio...

La RCAI participó en los festejos del 25 de mayo en la Embajada Argentina
El 25 de mayo se celebró en la sede de la Embajada Argentina en Roma. Numerosos los argentinos presentes, así como también representantes civiles y militares de otros países. Fueron cantados los himnos de Argentina e Italia y el embajador argentino S.E. Tomás Ferrari pronunció un breve pero emotivo discurso. En un clima cordial fue...
Mesa redonda: El litoral romano, conocer pera conservar
El Museo Cívico de Zoología de Roma presenta hasta el 4 junio del 2017 la muestra fotográfica de Luca Bragalli Litoralis – de la tierra al mar. En el ámbito de la muestra, el 25 de mayo se realizó una mesa redonda dirijida al público en general en donde participó la Dra. Alicia Acosta, miembro de RCAI. El...

Conservar los recursos genéticos con canciones y buena cocina
Encuentro sobre la conservación de los recursos genéticos continuando con la iniciativa del Istituto di Istruzione Superiore Luigi Savoia di Rieti. Con apreciación de la producción local de legumbres y la valorización de la tradición y actividades de intercambio cultural

El matemático italiano que viajaba en tranvía por las calles de Rosario
Cuando Beppo Levi tenía que tomar exámenes en la Universidad prefería dejar de lado el tradicional bolillero para invitar a sus alumnos a desarrollar sobre el pizarrón el tema con el que se sintieran más cómodos. Es que además estaba convencido que en lugar de proponer a los estudiantes que expusieran los contenidos, había que...

Encuentro entre ISPRA y docentes y alumnos de escuelas agrotécnicas de Rieti y provincia
El próximo 16 de mayo, en el Labter de la Reserva natural de los Montes Navegna y Cervia, en Varco Sabino (Rieti), se celebrará una jornada interactiva entre el mundo científico y los estudiantes de ciencias agrarias de la región sabina para incrementar la conciencia de los jóvenes hacia la importancia de la conservación de...

Manos argentinas en la conservación de recursos fitogenéticos en Afganistán
De Afganistán conocemos los aspectos más recientes y dolorosos de su historia. Es un país multiétnico producto de 5.000 años de interacción, frecuentemente conflictiva, entre pueblos vecinos. Situado en la Ruta de la Seda vio transitar a los ejércitos de Darío I, Alejandro Magno y Gengis Kan que, atravesando del paso del Khyber, entraron en...

Un argentino entre las frutas de Caravaggio
Naturaleza muerta es el nombre dado a la composición pictórica que agrupa objetos inanimados, sean flores, frutas, cerámicas o animales muertos. Hasta el 12 de marzo en la Galleria Borghese de Roma se puede ver la exposición “L’origine della natura morta in Italia. Caravaggio e il Maestro di Hartford”, cuya idea central es celebrar los...

Mañana en el Instituto Italo-Latinoamericano la presentación de “Noviembre” de Jorge Galán.
La RCAI tiene el agrado de invitarlos a la presentación de la novela “Noviembre” (Tusquets, 2016), del escritor salvadoreño radicado en España Jorge Galán, premio de la Real Academia Española de la Lengua 2016. La presentación se realizará el día miércoles 8 de febrero de 2017 a las 17.30 horas, en el Instituto Italo Latinoamericano...
La prosperidad depende de una investigación sana
La Asociación Norteamericana para el Progreso de la Ciencia (AAAS, American Association for the Advancement of Science) es una de las sociedades científicas más grandes e influyentes a nivel global, con más de cien mil miembros. Publica la revista SCIENCE, seria y respetada, y a través de varios medios manifiesta con orgullosa autonomía el sentir...

Somos como somos porque 13.000 años atrás, los hombres y las mujeres aprendieron a domesticar plantas y animales
No resulta inmediato poner en relación el actual modelo de vida con la revolución basada en la domesticación de plantas y animales que se llevó a cabo independientemente en varias regiones del mundo. Más que revolución fue una transición, pero fueron revolucionarios los resultados porque definieron nuestra sociedad, nuestro actual modo de vivir y hasta...

Seminario internacional sobre la «inestabilidad familiar mundial» el 16 de febrero en la Universidad de Roma «Tre»
En gran parte del mundo el matrimonio está en retirada y la cohabitación en aumento. ¿Qué significa esta situación para los niños? En un nuevo informe, Laurie DeRose, de la Universidad de Georgetown y Bradford Wilcox y de la Universidad de Virginia, encuentran que los niños nacidos de padres que cohabitan experimentan una instabilidad mucho...
La comunidad científica internacional preocupada por los recortes a la ciencia en Argentina
Nature y Science son dos puntos de referencia fundamentales para cualquier investigador: ambas revistas son sumamente respetadas por la comunidad científica internacional. Lo que ahí se publica llega a gran parte de los científicos de todo el mundo. En las últimas semanas, ambas revistas publicaron artículos sumamente críticos sobre los recortes que viene sufriendo la investigación...

Carta abierta de la RCAI
Es extremadamente difícil incluir nuevos argumentos a la discusión que se ha generado ante la inevitable disminución presupuestaria en materia de ciencia y tecnología. Sin embargo, los científicos argentinos residentes en Italia aceptamos el desafío y hacemos pública nuestra posición con la intención de aportar al debate sobre una realidad que consideramos también “nuestra”. En...

Un bosque nativo importante se incorporará a las Áreas Naturales Protegidas de la Provincia de Santa Fe
Ambientalistas y sectores políticos y sociales de Villa Gobernador Gálvez (provincia de Santa Fe), reclamaron por mucho tiempo la protección de un extenso predio de aproximadamente 22 hectáreas que son parte de las casi 125 del Parque Regional Sur. Esta zona fue objeto de proyectos poco respetuosos del ambiente, por suerte frenados por la responsabilidad...

Migración calificada y redes de conocimiento. El caso de la Red de Científicos Argentinos en Italia (RCAI)
La RCAI tiene el agrado de presentar la ponencia de la Dra. María Soledad Balsas (IMHICIHU-CONICET / RCAI) durante el Segundo Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCyT) que tuvo lugar desde el 30 de noviembre, hasta el 2 de diciembre de 2016. Resumen: La complejidad creciente que presentan las...

Ciencia y política. Recortes presupuestarios que preocupan, dentro y fuera de la Argentina
The Lancet, revista británica científicamente influyente en campo médico, el pasado 19 noviembre manifiestó abiertamente su preocupación por la elección de Donald Trump en el gobierno de los Estados Unidos. Aunque en un periódico de estas características se exponen resultados de investigaciones de rigurosidad científica, también se asume un rol político evidente a través de...