Neotradicionalismo, neopopularismo, postismo y rehumanización

Homenaje a Carlos E. García y Antonella Cancellier

La Red de Científicos Argentinos en Italia (RCAI) tiene el honor de invitarles a la cuarta edición de este prestigioso coloquio, que tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de noviembre de 2025. Este evento académico, nacido en Roma en 2017, reúne a destacados especialistas en vanguardia y posvanguardia literaria y pictórica de todo el mundo.

Las sesiones se llevarán a cabo en:

  • 3 y 4 de noviembre: Università degli Studi Guglielmo Marconi, ex Aula Magna Plinio (zona Prati, Roma). Estas jornadas serán transmitidas en streaming y quedarán disponibles en el sitio web de la universidad.
  • 5 de noviembre: Instituto Cervantes de Roma, Sala Dalí (Piazza Navona).

 

Retrato de Joan Salvat-Papasseit. Rafael Barradas, 1918. Esta imagen pertenece al dominio público según la legislación vigente en Italia (Ley 633/1941).

 

 

Breve historia del Coloquio

Desde su inicio, más de 60 especialistas provenientes de Argentina, España, Italia, México, Uruguay, Eslovenia, Hungría, Serbia, Francia, Ecuador, Estados Unidos, Alemania, Cuba y Lituania han participado en este Coloquio. Las investigaciones presentadas en sus diferentes ediciones han sido compiladas en tres volúmenes publicados por editoriales de renombre internacional: el primero fue editado por Calambur Editorial (Valencia/Barcelona), el segundo por Edizioni Sette Città (Viterbo), y el tercero, será publicado en 2025 por Peter Lang International Academic Publishers (Berna/Oxford).

En esta cuarta edición, el Coloquio cuenta con el respaldo de prestigiosas instituciones como la Fundación Carlos Edmundo de Ory, la Fundación Rafael Alberti, la Universitat de Barcelona y el Institut Ramon Llull, además de los apoyos habituales del Instituto Cervantes de Roma, el CONICET, la Red de Científicos Argentinos en Italia (RCAI), la Università degli Studi di Padova y la Università degli Studi di Udine. La dirección académica está a cargo de Marisa Martínez Pérsico y Bernat Padró Nieto, quienes junto al comité organizador rinden en esta ocasión homenaje a Carlos E. García en el área literaria y a Antonella Cancellier en el área lingüística.

Presentación de propuestas

Plazo: hasta el 10 de junio de 2025.

Envío: Las propuestas deben enviarse al correo coloquiocentenariovanguardista@gmail.com, junto con una breve biografía académica.

Líneas temáticas de las propuestas:

  • Traducción interlingüística e intersemiótica en la vanguardia y posvanguardia española e hispanoamericana.
  • La rehumanización desde César Vallejo: Contra el secreto profesional.
  • Neopopularismo y neotradicionalismo en Rafael Alberti: evolución y rupturas.
  • Carlos Edmundo de Ory: postismo y euritmia. La posvanguardia musical.
  • Estudios novedosos sobre revistas españolas e hispanoamericanas.
  • Investigaciones sobre la vanguardia y posvanguardia en América Latina (áreas andina y caribeña) y España (con especial atención al area catalanoparlante).

 

Inscripción al IV Coloquio Vanguardias Transatlánticas

  • El derecho a participación como ponente y la inclusión en actas prevé una Cuota de inscripción:
    • 60 €: Profesores y doctores.
    • 30 €: Doctorandos.
  • La asistencia como oyente es gratuita, pero requiere confirmación previa al correo coloquiocentenariovanguardista@gmail.com (aforo limitado).

¡Les esperamos para compartir y celebrar juntos este espacio de intercambio académico y cultural!