
La Dra. Beti Piotto
Con excepcionales medidas de seguridad, durante los días 19 y 20 de noviembre se realizaron las jornadas del «ROME 2015 SCIENCE SYMPOSIUM ON CLIMATE» en la sede de la FAO, la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Del simposio internacional participaron científicos y expertos de varias nacionalidades quienes se confrontaron sobre los resultados obtenidos por la comunidad científica en el campo de la investigación y de la aplicación de las políticas climáticas.
La doctora Beti Piotto, miembro de RCAI e investigadora del ISPRA, realizó una presentación oral sobre un trabajo realizado con la colaboración de la Universidad de Pisa, el Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR) y la Universidad de Catania, para describir el uso de especies hebáceas espontáneas como instrumento y técnica verde para restringir al máximo el consumo de agua y aumentar la biodiversidad (en particular a través de la atracción de la entomofauna) en áreas urbanas y periurbanas.
Este importante evento internacional ofrece nuevas perspectivas para las futuras investigaciones sobre el cambio climático, en donde el conocimiento cientico basado en las evidencias y las decisiones politicas orientadas hacia estrategias de adaptación se combinan para mitigar las eventuales consecuencias del cambio climático.