Queridos amigos,

jpg sin transparencia
(para descargar la versión png del logo 1 en transparencia, ver más abajo)

La idea de hacer un logo y proponer su utilización en la Defensa de la actividad científica y cultural en Argentina nació a partir del ciclo de charlas que la RCAI propuso en octubre 2024 para celebrar sus primeros diez años de vida (1). En especial la primera charla del Dr. Jorge Aliaga (2) y el Panel sobre las Redes de RAICES en el exterior y el Sistema de Ciencia y Técnica en Argentina (3) con intervenciones de importantes científicos del país y del exterior.

El desfinanciamiento de la Ciencia en Argentina (4) generó una importante reacción internacional que tuvo su culmine en la carta escrita al gobierno argentino por 68 galardonados con el Premio Nobel, que han reconocido el valor internacional de los resultados obtenidos en Argentina. Lamentablemente, estas manifestaciones no solo no fueron tenidas en cuenta sino que generaron una campaña de desprestigio de los hombres y mujeres de Ciencia y rápidamente los cortes presupuestarios se extendieron al sistema universitario estatal (nacional o provincial) (6) que es donde trabajan la extra grande mayoría de los investigadores financiados hasta el 2023 con fondos del CONICET o de la Agencia I+D+i, y donde se forman las nuevas generaciones.

Es muy difícil estando lejos poder tener una idea cabal de lo que está pasando en Argentina. No es lo mismo leer los diarios que escuchar de parte de los mismos científicos la situación que se vive allí. Uno de los problemas es que todo esto ocurre en paralelo al desbaratamiento del aparato estatal en general y los frentes son muchos, así que desde el exterior las noticias se perciben diluidas en medio de otras tantas noticias terribles y también dramáticas, que lamentablemente, se volvieron cotidianas. Por eso, gracias a las reuniones organizadas en octubre 2024, pudimos tener toda la información relevante para poner una medida real a este desmantelamiento sin precedentes del sistema científico.
Existe el apremio de ayudar, de contribuir como podamos y acá seguimos buscando sinergias, como discutimos en el Panel (3).

Esta del Logo en Defensa de la Ciencia Argentina es solo una idea sencilla, posiblemente ineficaz, pero repitiéndola, distribuyéndola, por ahí suceda como los “slogans” que estámos recibiendo en continuación por los media que al final se convierten en “verdades” que no son tan ciertas.

La idea es simplemente es dar visibilidad al problema, haciendo saber a quien vea el Logo y nos pregunte lo que está pasando para que se hable de esto lo más posible. Proponemos entonces pegar en un ángulo de los posters en los congresos, o como diapositiva final en las charlas, este Logo como forma de visibilizar el problema simple y fácil.

Quisiéramos distribuirlo entre las redes de RAICES y en otras redes argentinas, para los argentinos que viajan, que están en el exterior y para difundir en los mismos congresos en Argentina. Si es siempre el mismo puede dejar una idea, uno lo ve, lo vuelve a ver, lo vuelve a ver… y bueno, como una marca.
Así nació la idea que fue llevada a cabo por una diseñadora gráfica argentina que vive en Roma y que sabe bien de que estamos hablando.

Para representar todas las ramas de la Ciencia en Argentina, que cubre desde las ciencias duras a las humanísticas, desde los estudios de base hasta las aplicaciones, desde la cultura universal a la más localizada en dar respuestas específicas al contexto nacional, hemos diseñado tres versiones de logos:
– balón de química,
– hombre de Vitruvio,
– libro abierto
Cada versión se puede copiar en español o en inglés, en png (transparente) o jpg (sin transparencia). Hay también una copia en formato pequeño.

Quien se anime o necesite nos puede pedir también a info@rcai.it otras versiones con mayor contraste o inclusive en formatos más profesionales, gracias al inmenso trabajo de la artista gráfica que desinteresadamente colaboró para desarrollar esta idea.

Es una idea chiquita, pero bueno, ojalá sea efectiva. Y claro, cualquier cosa, acá estamos.

Un abrazo,

Mariana, Valeria y Daniel

 

Version “balón de química”

png transparente

Versión “hombre de Vitruvio” 

jpg sin transparencia
png transparente

Versión “libro abierto”

jpg sin transparencia
png transparente

Referencias

  1. ver el artículo sobre este ciclo (https://www.rcai.it/ciclo-de-charlas-rcai-a-10-anos-de-su-fundacion/) y el Canal YouTube RCAI  (https://www.youtube.com/@Raices_Rcai)
  2.  Situación del Sistema de Ciencia y Técnica Argentino , por Jorge Aliaga
  3. Panel sobre las Redes de RAICES en el exterior y el Sistema de Ciencia y Técnica en Argentina 
  4. Sobre el financiamiento en Innovación, Ciencia y Tecnología en la República Argentina (y los links incluidos en dicha nota)
  5. Carta de 68 premios Nobel al gobierno argentino y no son los únicos 
  6. Ciencia, Tecnología, Arte y Cultura en las Universidades argentinas: un patrimonio nacional da defender (y los links incluidos en dicha nota) 

Nota: El financiamiento estatal fue sistemáticamente sub-ejecutado o suspendidas las inversiones a partir de la asunción del nuevo gobierno nacional (el 13 de diciembre 2023) no solo para el sistema científico nacional, sino también para casi todas las actividades llevadas adelante con fondos estatales como por ejemplo en educación, salud pública, bienestar social, obras públicas, subsidios al transporte público, cultura, etc.
Las redes de científicos argentinos en el exterior hemos querido no solamente informar sobre esta situación, sino también establecer contactos directos con nuestros colegas que prueban con dificultades siempre mayores a continuar sus actividades de estudio en la Argentina. Para quien no haya seguido estas notas los invitamos a leer en particular las mencionadas en estas Referencias.