El Primer Foro Científico y Tecnológico sobre Energía, Ambiente y Bio-economía IT-AR ENABIO 2018 se desarrolló a lo largo de tres días en el Hotel Arakur de Ushuaia, Argentina, con la participación de referentes mundiales de distintos centros de investigación de Italia, Francia, Estados Unidos y varias universidades argentinas. En la organización del encuentro roles...
La Fundación Instituto Leloir (FIL), dedicada a la investigación en Biociencias, ofrece posiciones de Jefe de Laboratorio a Investigadores cuyos proyectos de investigación se encuentren dentro de las áreas temáticas que se desarrollan en FIL (consultar: http://www.leloir.org.ar/investigacion/laboratorios/). Alentamos especialmente la presentación de expertos en enfoques o abordajes que refuercen o sean complementarios a los que se...
La RCAI tiene el agrado y el honor de comunicar que el próximo 21 de marzo en el Palacio Medici Riccardi de Florencia, Beti Piotto, coordinadora de la tercera comisión RCAI, será nombrada académica de la Accademia Italiana di Scienze Forestali por su contribución científica y cultural en favor de los bosques.
El martes seis de febrero miembros del consejo directivo de la RCAI se reunieron con José Kenny en la Embajada Argentina en Roma. José Kenny es Agregado Científico de la Embajada de Italia en Buenos Aires, además de ser miembro fundador de la RCAI. Estuvieron presentes en la reunión Diego González, Coordinador Científico de la RCAI;...
La Fundación Edmund Mach ha abierto una posición a tiempo determinado por 30 meses para un puesto de Ricercatore (R4) en el campo de los productos naturales. (241_CRI_SMRE) El concurso está abierto hasta el 22/1/2018. La demanda de nuevos edulcorantes hipocalóricos para fines dietéticos y diabéticos aumentó en todo el mundo. Además de los compuestos sintéticos...
José M. Kenny, Agregado Científico de la Embajada de Italia en Buenos Aires, nos comunica la celebración del Primer Foro Científico Tecnológico Ítalo-Argentino sobre Energía, Ambiente y Bioeconomía que tendrá lugar los días 19 y 20 de marzo de 2018 en la ciudad de Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Argentina. Se trata de una iniciativa impulsada por la Embajada de...
El Ministerio de Ciencia junto al Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia (MAECI) financiaron proyectos de investigación conjunta entre grupos de Argentina e Italia para el nuevo programa de cooperación científica y tecnológica para los años 2017-2019. Dos miembros de la RCAI han sido financiados en Proyectos de “intercambio de...
Intervista alla ricercatrice del CONICET Dott.ssa María Soledad Balsas Martedì 21 novembre abbiamo intervistato nello studio di RAE la Dott.ssa María Soledad Balsas, ricercatrice presso l’Istituto Multidisciplinare di Storia e Scienze Umane del Consiglio Nazionale di Ricerche Scientifiche e Tecniche (CONICET) La Dott.ssa Balsas si è riferita al modo in cui si informano gli italiani residenti a Buenos...
El 16 de noviembre el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y el director nacional de Cooperación e Integración Institucional, Mariano Jordán, hicieron entrega en la ciudad de Buenos Aires de los premios “RAICES” y “Luis Federico Leloir” a catorce científicos argentinos y extranjeros por su aporte al fortalecimiento científico tecnológico del...
Por
Maximiliano Romero el
Nov 6, 2017 • Inserisci la tua password per visualizzare i commenti.
Non è disponibile alcun riassunto in quanto si tratta di un articolo protetto.
La domesticación de plantas y animales, que tuvo inicio entre 13.000 y 10.000 años atrás, fue la transición cultural más importante de la historia de la humanidad. De la agricultura y de la sedentariedad nacen los aspectos más salientes de nuestro esquema social y de nuestro modo de vida: La vida en aglomerados urbanos, las...
Beti Piotto No habíamos imaginado que la tragedia nos hubiera venido a visitar en casa ajena aunque bien sabíamos que esta violencia germina y destruye en cualquier lado. Ningún análisis y ninguna propuesta de parte nuestra, porque éste es el momento del dolor que se une al sentir de tantos. Calor en el hielo del...
El CUIA (Consorcio Interuniversitario Italiano para Argentina) organiza sus Jornadas en Italia en la Universidad de Napoli “Federico II” los días 26 y 27 de octubre 2017. “Temas, estrategias, programas para la cooperación universitaria entre Italia y Argentina” es el título de las jornadas, que preveen un programa articulado en varias sesiones. Durante la primera...
¿QUE? Encuentro de la Cátedra Argentina: Interacciones y colaboraciones científicas entre Italia y Argentina ¿DONDE? Casa Argentina, Via Veneto 7, Roma ¿CUANDO? El 13 de octubre 2017 El 13 de octubre se realizó en la Casa Argentina de Roma el Tercer Encuentro de la Cátedra Argentina de la Universidad Roma Tre. El evento, que versó...
Se comunica que se ha abierto una convocatoria para una beca de investigación anual en el Dipartimento di Scienze delle Produzioni Agro-Alimentari e dell’Ambiente (DISPAA) – Università di Firenze para estudiosos italianos que hayan conseguido el doctorado (o título equivalente) en el extranjero (o sea, no en Italia) o a estudiosos extranjeros que hayan conseguido...
La Organización Internacional Italo-Latino Americana y la Embajada del Ecuador en Italia tienen el agrado de invitar al público al Café de las Ciencias. En esta oportunidad, el café versará sobre “Intercambio calórico desigual” y el disertante será el Dr. Jesús Ramos, rector de la Universidad Amazónica IKIAM del Ecuador. El evento tendrá lugar el...
La Organización Internacional Italo – Latino Americana (IILA), con el financiamiento de la Dirección General para la Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia (DGCD/MAE), concede becas a ciudadanos provenientes de los Países latinoamericanos miembros de la IILA, que deseen realizar pasantías post-universitarias de especialización y/o actualización de conocimientos en los sectores...
Fue recientemente publicada la segunda circular del Encuentro “E-ICES 12” a realizarse en Mendoza, en el Centro Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo, del 14 al 17 de noviembre del corriente año. En la circular se informa sobre el concurso para jóvenes investigadores, el envío de resúmenes y trabajos completos, y el formulario de...
RELACIÓN DE MESAS Y COMUNICACIONES Roma, 19 Y 20 SEPTIEMBRE DE 2017 CONFERENCIA PLENARIA DE APERTURA Jean Cocteau, Pablo Picasso y la vuelta al orden. Antonio Jiménez Millán (Universidad de Málaga) MESA 1. La vanguardia como fenómeno internacional. Afinidades transatlánticas y particularidades locales Un espacio de revistas transatlántico: corporativismo vanguardista internacional en revistas argentinas, uruguayas y españolas...
El 22 de junio a las 18.30 se presenta en el Colegio de Arquitectos de la ciudad de Córdoba una conferencia con el título “Patrimonio Arquitectónico: la protección de las estructuras arquitectónicas”. El disertante, Lic. Axel Nielsen, hablará sobre los diferentes problemas que se tienen que afrontar cuando se restauran y tutelan edificios de interés...