Este debate multidisciplinario sobre cómo gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener o invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de la biodiversidad es el Primer Encuentro Inter-redes, propuesto por el área de Humanidades y Ciencias Sociales y organizado por la RCAA y Relaciones Internacionales del Programa RAICES del MinCyT. Se desarrollará por Zoom el 6 de octubre 2023 de 10:30 a 12:00. Es necesaria la inscripción para participar al Zoom.
La meta de este Primer Encuentro de Interredes de Humanidades y Ciencias Sociales es responder a los desafíos que plantea el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 de promover la innovación científico-técnica aplicadas al desarrollo regional en el marco de las redes científicas y educativas internacionales.
Los invitamos a inscribirse, participar y compartirlo.
Sabiendo que este es un tema muy sentido dentro de la RCAI, doy por descontado una muy amplia participación de sus miembros.
10:30 hs Bienvenida y Apertura (Carolina Mera)
10:35 hs Innovaciones científico-técnicas aplicadas al desarrollo regional en el marco de las redes: entre disciplinas y generaciones (Claudia Lozano)
10:40-10:55 hs Aportes de la Biotecnología al desarrollo regional sostenible (Alejandra Omarini)
10:55-11:10 hs El camino hacia una producción más sustentable mediante la complejización del paisaje agrícola: un enfoque socioecológico (Estaban Kowaljow)
11:10 -11:25 hs Educación STEM para un desarrollo sostenible (Verónica Oelsner)
11:25 -11:55 hs Debate entre los especialistas y el público
11:55 – 12:00 hs Cierre e invitación a la próxima reunión 2024 (Claudia Lozano)
Las presentaciones
Sostenibilidad, Biorefinería, socio-ecología y educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática) son conceptos aparentemente independientes el uno del otro, pero que, sin embargo, abordan problemas entrelazados: la producción masiva de deshechos citrícolas en la provincia de Entre Ríos y la posibilidad de transformarlos en objetos de valor; la erosión y la restauración del paisaje rural de Córdoba a través de la naturaleza; la transferencia de herramientas a las nuevas generaciones para que puedan crear por sí mismas el futuro. Lo común de estos abordajes es la promoción y el despliegue de nuevas formas de vida a partir de reinventar (innovar) aspectos de las tradiciones científicas y educativas disponibles.
En el encuentro esperamos captar como las distintas tradiciones disciplinarias, aquellas ligadas a la experimentación y las vinculadas a los significados y valores sociales, transforman sus legados recíprocamente cuando entran en contacto. ¿Puede la concientización y el reconocimiento de las culturas del deshecho, los problemas socio-ecológicos convertirse en una vía de cambio y recuperación no solo del paisaje natural, sino de las sociedades afectadas por la acción humana? ¿Qué actitud adoptamos como científicos, analistas y docentes? ¿Podemos ser neutrales y distantes o también tenemos que ser conscientes de nuestros propios privilegios y prejuicios y comenzar a reflexionar sobre nuestras posiciones en relación a quienes no están familiarizados con la creación y el sostenimiento de ideas sobre la base de la experimentación, la lectura y el aprendizaje continuo?
En su presentación, Aportes de la Biotecnología al desarrollo regional sostenible, Alejandra Omarini reseñará los principales hitos obtenidos con los aportes de la biotecnología al desarrollo sostenible aplicando el concepto de biorefinería en dos sentidos. Por un lado, los desarrollos recientes de la micología aplicados al tratamiento de residuos cítricos y a la generación de valor en la provincia de Entre Ríos. Por el otro, subrayará la importancia de los vínculos multidisciplinarios e inter-sectoriales entre instituciones científicas y universitarias, la agroindustria regional y especialmente las redes científicas nacionales e internacionales en la generación de nuevos conocimientos aplicados a la resolución de problemáticas regionales y a la creación de ecosistemas de producción más sostenibles.
Esteban Kowaliow presentará, *El camino hacia una producción más sustentable mediante la complejización del paisaje agrícola: un enfoque socioecológico#. Este enfoque, innovador, considera a los agro-ecosistemas como sistemas socio-ecológicos donde los componentes de la naturaleza y las personas están interconectados a partir de la generación de bienes y servicios. Priorizar la obtención de bienes ha generado paisajes y manejos simplificados que afectaron los servicios que se obtienen de la naturaleza. Mediante una aproximación socio-ecológica, este grupo evalúa estrategias de restauración de funciones ecosistémicas en sistemas productivos del centro de Argentina, intercambiando conocimientos y discutiendo sobre esta posibilidad con los productores agropecuarios. Su meta es plantear una transición a alternativas más sustentables de producción que se adapten mejor al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y los marcos legales vigentes.
En su ponencia, Educación STEM para un desarrollo sostenible, Verónica Oelsner argumenta que, si bien la educación no puede resolver todos los problemas ambientales, sí puede brindarles a las generaciones jóvenes herramientas para pensar y actuar crítica y responsablemente en pos de un desarrollo sostenible. Uno de los enfoques que se propone este objetivo es el de la “educación STEM” que abarca las áreas de las ciencias naturales, la tecnología, la informática y las matemáticas y que promueve un aprendizaje basado en la indagación. En esta reunión presentará las bases y principios de este enfoque, siguiendo el trabajo que hace desde la fundación “Stiftung Kinder forschen” en Berlín para jardines de infantes y escuelas primarias en todo Alemania.
• Concepto y moderación a cargo de Claudia Lozano, Miembro del Comité Científico de la Red de Científicos Argentinos en Alemania.
• Concepto y moderación a cargo de Claudia Lozano, Miembro del Comité Científico de la Red de Científicos Argentinos en Alemania.
• Organización a cargo de Carolina Mera y Sebastián D’agrosa Okita, Relaciones Internacionales, Programa Raíces, MinCyT.
• Consultas: sokita@mincyt.gob.ar – c.lozano@fu-berlin.de – con CC a raices@mincyt.gob.ar